Cambiar los Sentimientos de tristeza profunda, apatía
¿Que es la tristeza?
La tristeza es una emoción humana básica que se experimenta como una sensación de pesar, melancolía o desánimo. Es una respuesta emocional natural a situaciones difíciles, dolorosas o desfavorables en la vida, como la pérdida de un ser querido, la decepción, la soledad, el fracaso o la frustración.
La tristeza puede manifestarse de diferentes formas, tanto físicas como emocionales.
A nivel emocional, puede incluir sentimientos de desesperanza, desamparo, tristeza profunda, apatía o nostalgia. Y a nivel físico, la tristeza puede manifestarse con llanto, cansancio, falta de energía, cambios en el apetito o dificultad para dormir.
Es importante tener en cuenta que la tristeza es una emoción circunstancial y saludable en respuesta a eventos adversos. Sin embargo, si persiste durante un período prolongado o si afecta significativamente la calidad de vida de una persona, puede indicar la presencia de un trastorno de salud mental, como la depresión. En esos casos, la tristeza se manifiesta de manera patológica, en entonces, es recomendable buscar ayuda profesional para su evaluación y tratamiento adecuado.
¿Cómo nos puede afectar?
Sentirse triste puede afectar diferentes aspectos de la vida.
Por ejemplo, la tristeza puede tener un impacto significativo a nivel emocional y en nuestro bienestar mental. A causa de eso puede haber una disminución en el disfrute de las actividades que solías encontrar placenteras.
Si es un estado duradero, hasta puede llevarnos a la apatía, la falta de motivación y la pérdida de interés en el mundo que nos rodea.
La empatía y la perdida de interés, a menudo, suele afectar a nuestras relaciones sociales, trabajo, estudios etc. Al sentirse triste es más dificil en conectarse emocionalmente con los demás, lo que puede llevar a la soledad. Y si resulta difícil comunicar los sentimientos, no obtenemos de apoyo emocional.
Y si la tristeza es crónica, puede tener un impacto en nuestra salud física. Puede manifestarse en cambios en el apetito, ya sea pérdida o aumento de peso, dificultades para dormir, fatiga, dolores de cabeza o problemas digestivos. Además, la tristeza prolongada puede debilitar el sistema inmunológico y hacernos más susceptible a enfermedades.
Una persona que se encuentra triste suele tener más dificultad de enfrentarse al día a día, que implica problemas al tener un buen empeñamiento laboral o en los estudios.
En general, se puede notar una disminución en la motivación para realizar esas tareas cotidianas, como la limpieza y otras responsabilidades. Asi puede llegar la falta de motivación para cuidar de uno mismo, descuidando los hábitos de sueño, alimentación y ejercicio.
¿Cómo empieza la tristeza?
El estado de animo puede ser causado por diversas razones y situaciones.
Alguna de esas causas para destacar es el duele. La pérdida de un ser querido nos puede causar una gran tristeza, pero también finalizar una relación, perder un trabajo o cualquier otra forma de separación difícil puede desencadenar sentimientos de dolor.
Sentirse decaído en esos momentos, es de lo más normal y saludable para sanearnos emocionalmente. El llanto puede liberarnos de la pena, mientras que este estado de ánimo no es persistente.
Los cambios significativos en la vida, como una mudanza, un cambio de trabajo, una ruptura, pueden generar tristeza debido a la incertidumbre o la adaptación de nuevas circunstancias. No todos tenemos la misma resiliencia para enfrentarnos a esos cambios de manera positiva y esas transiciones pueden dar pie a la tristeza.
Otra razon puede ser una gran decepción dificil de asimilar. Experimentar fracasos personales, laborales o académicos, o sentirse decepcionado por uno mismo o por los demás puede desencadenar esos sentimientos de gran tristeza.
Si la tristeza es un estado duradero, puede indicar que nos enfrentamos a un trastorno de salud mental como la depresión o el trastorno de estrés postraumático. Estas patologías suelen estar asociadas a una sensación crónica de tristeza y pueden alterar los procesos químicos y emocionales en el cerebro, dando lugar a sentimientos persistentes de pena.
Es importante recordar que la tristeza es una respuesta emocional natural a situaciones difíciles y dolorosas. Sin embargo, si la tristeza persiste durante un período prolongado, es intensa o interfiere significativamente con tu funcionamiento diario, es recomendable buscar apoyo de un profesional de la salud mental.
Darnos permiso a la tristeza , no agravarlo, forma parte de la vida.
Aptitud que tienes ante la vida y tu futuro
Empezar por lo pequeño, empezar aquello que si esta en tu mano
Recuerda que te ha ayudado en otras ocasiones
Cuando piensas que has tenido demasiado tiempo con tristeza excesiva ,necesitas un acompañamiento psicológico
Recuérdate a ti mismo ,que tu puedes ayudarte a ti mismo
Tener compromiso y dedicación
Independientemente de cual sea el motivo el poder para sanarte esta en ti eres amor y eso sanara tu tristeza, encuentra un lugar cómodo, comienza a respirar lentamente y profundamente inhala por tu nariz y exhala por tu boca luego cierra lentamente tus ojos y escucha este audio relajadamente.
Técnica de liberación emocional : El punto mas importante de estimular es el pulmón , se tiene que masajear en unos puntos específicos de congestión emocional, se realizan circulo hacia afuera en la zona donde duele y se repite: a pesar de que en estos momentos pueda sentir un poco de tristeza me abro a la posibilidad de amarme profunda e inmensamente, seguimos: golpeteamos el pulgar y repetimos, me siento triste, siento la tristeza en mi cuerpo, me permito liberar la tristeza, me permito sentir la tristeza, cambiamos de de dedo y seguimos los ejercicios del video correctamente.